Entrenamiento actoral de la voz, vinculada al texto, el canto y el estar presente en escena. En los encuentros se trabajará a modo de taller, buscando potenciar la formación vocal de los actores y actrices, más allá de sus posibilidades sonoras. Además, se ofrecerá material teórico en soporte digital.
Este espacio está destinado a aquellos actores y actrices con experiencia (al menos un año).
Este espacio está destinado a aquellos actores y actrices con experiencia (al menos un año).
Se formó en actuación participando en seminarios y talleres con Pompeyo Audivert, Alejandro Catalán , Jean Jacqs Lemetre (Cirque Du Soleil) y Lili Popovich.Y en canto y entrenamiento vocal se formó con maestros locales como Gabriela Beltramino Borre, Cuca Becerra y Lali Corzo, y a nivel internacional con maestros certificados y colaboradores del “Método Rabine”, en “Roy Hart” con Kossana Lucca (Francia) y en rítmica “Dalcroze” con Pablo Cernik.
Participó como actriz en el grupo “Muttis Teatro” para niños, bajo la dirección de directores locales como Gabriel Coba, Eric Venzon y Marina Abulafia, realizando más de 100 funciones; y en teatro para adultos en producciones dirigidas por Jose Luis Arce, Ariel Dávila y Pablo Martella. Fué nominada “Actriz revelación” por los Premios provinciales de Teatro de Córdoba 2014 por su actuación en las obras “Le Magnific” y “Osayap”.
Como actriz también participó en diversos festivales a nivel nacional (Santa Fe, Tierra del Fuego y Córdoba) como a nivel internacional (Venezuela y Chile).
Desde el 2014 dicta talleres trabajando de manera interdisciplinaria el teatro y la voz. Fundó junto a Valentina Calvimonte “La voz Camaleónica”, entrenamiento vocal para profesionales de la voz. Dictó seminarios de entrenamiento vocal para docentes con puntaje bajo el aval de la Red Provincial de Formación docente del Ministerio de Educación de Córdoba.También dictó talleres de entrenamiento vocal para actores del reconocido elenco Rajatabla en la Universidad Bolivariana de Caracas (Venezuela) y, en la UNC con el aval de la Secretaría de Extensión Universitaria. Formó parte de la cátedra de Voz y lenguaje sonoro como adscripta de la Licenciatura en teatro, a cargo de Marcelo Comandú.
En 2022 fue actriz de la obra de teatro musical “Dorothy, un musical mágico”, dirigida por Pepe Cibrián Campoy.
Participó como actriz en el grupo “Muttis Teatro” para niños, bajo la dirección de directores locales como Gabriel Coba, Eric Venzon y Marina Abulafia, realizando más de 100 funciones; y en teatro para adultos en producciones dirigidas por Jose Luis Arce, Ariel Dávila y Pablo Martella. Fué nominada “Actriz revelación” por los Premios provinciales de Teatro de Córdoba 2014 por su actuación en las obras “Le Magnific” y “Osayap”.
Como actriz también participó en diversos festivales a nivel nacional (Santa Fe, Tierra del Fuego y Córdoba) como a nivel internacional (Venezuela y Chile).
Desde el 2014 dicta talleres trabajando de manera interdisciplinaria el teatro y la voz. Fundó junto a Valentina Calvimonte “La voz Camaleónica”, entrenamiento vocal para profesionales de la voz. Dictó seminarios de entrenamiento vocal para docentes con puntaje bajo el aval de la Red Provincial de Formación docente del Ministerio de Educación de Córdoba.También dictó talleres de entrenamiento vocal para actores del reconocido elenco Rajatabla en la Universidad Bolivariana de Caracas (Venezuela) y, en la UNC con el aval de la Secretaría de Extensión Universitaria. Formó parte de la cátedra de Voz y lenguaje sonoro como adscripta de la Licenciatura en teatro, a cargo de Marcelo Comandú.
En 2022 fue actriz de la obra de teatro musical “Dorothy, un musical mágico”, dirigida por Pepe Cibrián Campoy.